Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.1
Para entender más a fondo esto se tiene que saber que un derrame de petróleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como lo dicho anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastrófica mente la fauna y la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
como se originan las mareas negras
Las mareas negras se originan de varias formas. Las más conocidas son los accidentes de petroleros, enormes buques capaces de transportar hasta 500.000 toneladas. Incidentes como el del Exxon Valdez, en 1989, el Erika, en 1999, o el Prestige, en 2002, son algunos de los más señalados. La utilización de buques mono casco, prohibidos desde 2005, de modelos en mal estado y con tripulación inexperta, amparados por las banderas de conveniencia, aumentan las posibilidades de accidentes. Además, estos petroleros surcan las mismas zonas marítimas, que provocan puntos con un especial incidencia de mareas negras, como en la costa gallega.
Las plataformas de extracción petrolera en mar abierto son otro de los focos de riesgo, como atestigua la catástrofe del golfo de México. Estas prospecciones pueden llegar a perforar hasta 3.000 metros en el subsuelo marino. Los escapes son posibles no sólo por explosiones, sino también en las distintas fases de exploración y localización del crudo.
Los accidentes son responsables de una pequeña parte del petróleo derramado al mar. La gran mayoría del crudo llega de forma silenciosa, en vertidos menores por labores de limpieza ("sentinazos"), por fugas de las plataformas, los oleoductos u otros medios de transporte o por la recarga de combustible en alta mar ("bunkering").
como evitar las mareas negras
• Cambiar el modelo energético: reducir la dependencia al petroleo mediante la eficiencia, el ahorro y el aumento de las energías renovables. Se debería seguir el principio de "quien contamina paga" para que se apliquen los costes reales del petroleo, que revierten el pago de sus impactos medioambientales en la sociedad. De esta manera, perdería su competitividad y se apostaría por estas medidas.
• Acelerar la introducción de los vehículos eléctricos: en una o dos décadas, con el apoyo necesario, se podría electrificar el transporte por carretera con electricidad de origen eólico.
• Regular de manera más estricta el tráfico de los superpetroleros, la extracción marina de crudo, alejar los corredores marítimos de las zonas sensibles y exigir pólizas de seguros que cubran todos los riesgos. Las banderas de conveniencia y el sistema de fletes deberían prohibirse, ya que promueven la inseguridad y los barcos en mal estado.
• Acelerar la introducción de los vehículos eléctricos: en una o dos décadas, con el apoyo necesario, se podría electrificar el transporte por carretera con electricidad de origen eólico.
• Regular de manera más estricta el tráfico de los superpetroleros, la extracción marina de crudo, alejar los corredores marítimos de las zonas sensibles y exigir pólizas de seguros que cubran todos los riesgos. Las banderas de conveniencia y el sistema de fletes deberían prohibirse, ya que promueven la inseguridad y los barcos en mal estado.