lunes, 20 de abril de 2015

marea negra

Durante las últimas décadas el petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y tecnológico de distintas culturas y países. El petróleo se encuentra sectorizado en el planeta, es decir que no está en todas partes donde se hacen excavaciones, esto conlleva a buscar distintos tipos de transporte desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados. Este transporte es el principal motivo de contaminaciones y derrames, pues es donde se producen más errores y percances.1
Para entender más a fondo esto se tiene que saber que un derrame de petróleo o marea negra es un vertido de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada, como lo dicho anteriormente, que contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastrófica mente la fauna y la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
como se originan las mareas negras
Las mareas negras se originan de varias formas. Las más conocidas son los accidentes de petroleros, enormes buques capaces de transportar hasta 500.000 toneladas. Incidentes como el del Exxon Valdez, en 1989, el Erika, en 1999, o el Prestige, en 2002, son algunos de los más señalados. La utilización de buques mono casco, prohibidos desde 2005, de modelos en mal estado y con tripulación inexperta, amparados por las banderas de conveniencia, aumentan las posibilidades de accidentes. Además, estos petroleros surcan las mismas zonas marítimas, que provocan puntos con un especial incidencia de mareas negras, como en la costa gallega. 

Las plataformas de extracción petrolera en mar abierto son otro de los focos de riesgo, como atestigua la catástrofe del golfo de México. Estas prospecciones pueden llegar a perforar hasta 3.000 metros en el subsuelo marino. Los escapes son posibles no sólo por explosiones, sino también en las distintas fases de exploración y localización del crudo. 

Los accidentes son responsables de una pequeña parte del petróleo derramado al mar. La gran mayoría del crudo llega de forma silenciosa, en vertidos menores por labores de limpieza ("sentinazos"), por fugas de las plataformas, los oleoductos u otros medios de transporte o por la recarga de combustible en alta mar ("bunkering").
                                         como evitar las mareas negras
• Cambiar el modelo energético: reducir la dependencia al petroleo mediante la eficiencia, el ahorro y el aumento de las energías renovables. Se debería seguir el principio de "quien contamina paga" para que se apliquen los costes reales del petroleo, que revierten el pago de sus impactos medioambientales en la sociedad. De esta manera, perdería su competitividad y se apostaría por estas medidas. 
• Acelerar la introducción de los vehículos eléctricos: en una o dos décadas, con el apoyo necesario, se podría electrificar el transporte por carretera con electricidad de origen eólico. 
• Regular de manera más estricta el tráfico de los superpetroleros, la extracción marina de crudo, alejar los corredores marítimos de las zonas sensibles y exigir pólizas de seguros que cubran todos los riesgos. Las banderas de conveniencia y el sistema de fletes deberían prohibirse, ya que promueven la inseguridad y los barcos en mal estado.





miércoles, 25 de marzo de 2015

Nuestro instituto y su entorno


1. Historia del IES MARQUÉS DE LOZOYA
Todo empezó en 1970: El centro tiene su origen en el Colegio El Henar de Cuéllar que estaba adscrito al Instituto de Enseñanza Media Andrés Laguna de Segovia. Creado el nuevo edificio en la localidad (exactamente en la Carretera de Valladolid, 19), nuestro instituto empezó sus actividades el curso 1970-71 como Centro homologado del Instituto Andrés Laguna de Segovia. Fue creado como Instituto Nacional de Enseñanza Media Mixto de Cuéllar por O.M. del 13 de agosto de 1971 (BOE del 16 de octubre 1971), comenzando sus actividades docentes y administrativas en el Año Académico 1971-72 con un volumen de 472 alumnos y 21 profesores.

2. LOCALIZACIÓN Y ENTORNO SOCIAL.
El Instituto de Enseñanza Secundaria “MARQUÉS DE LOZOYA” está situado en la villa de Cuéllar (Segovia). La población del municipio y sus pedanías es de aproximadamente 9500 habitantes; población que se mantiene estable desde los últimos años con un pequeño porcentaje de inmigrantes. Cuéllar es cabeza de comarca y cuenta con una importante actividad en el sector servicios (Centro de Salud, Juzgado, Comercios, Talleres, etc.) y diferentes industrias relacionadas con la madera, la ganadería y los productos agrarios. En los últimos años se está potenciando, desde el Ayuntamiento, el sector turístico y hostelero (importante casco histórico, áreas recreativas, campo de golf, jornadas gastronómicas, etc.).

Al instituto están adscritos alumnos de Cuéllar, pero también de los pueblos próximos (Campaspero, Cogeces, Chañe, Olombrada, Sanchonuño, Viloria, Vallelado, etc., por citar los de mayor población); municipios de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar. Aproximadamente el 50% de los alumnos  usan el transporte escolar.

El alumnado pertenece a familias de todo tipo y condición, también hay alumnado inmigrante y de etnia gitana. Por ello, en el ámbito cultural, económico y social es un centro muy heterogéneo, pero la convivencia entre los alumnos es buena, no habiéndose detectado ningún problema de discriminación por estos factores. Los alumnos inmigrantes y algunos de la etnia gitana se integran con normalidad, salvo algún caso aislado (alumnos con más de 15 años) que se muestran demasiado remisos a asistir a clase y a comportarse debidamente.

En el centro están escolarizados entre 500 y 530 alumnos, distribuidos en una línea cuatro: cuatro grupos de ESO en cada nivel y tres de Bachillerato. No se imparten ciclos formativos ni programas de cualificación profesional. La plantilla está en torno a los 60 profesores; el 70% de los profesores tiene destino definitivo en el instituto; el  37% reside en Cuéllar y el resto en las localidades próximas, principalmente en Valladolid

Además de las 24 aulas polivalentes de clases, el centro dispone de tres aulas pequeñas (dos para los grupos de Diversificación), aula de Dibujo, aula de Música, tres aulas de  Informática, aula de Audiovisuales, laboratorio de Ciencias Naturales, laboratorio de Física, laboratorio de Química, taller de Tecnología, Biblioteca (informatizada y con más de 15.000 volúmenes) y  Gimnasio. Cuenta con una amplia Sala de Profesores, Departamentos (aunque no para todas las materias y en la mayoría de los casos compartidos) y una Cafetería.

Rodeando al edificio hay un amplio patio con arbolado, jardín y pista deportiva  (instalaciones que deben ser acondicionadas). Al lado del patio, en su límite oeste, hay un aparcamiento para los once autobuses del transporte escolar. Este servicio es supervisado y controlado por el instituto; la inestimable ayuda de la Policía Municipal y la Guardia Civil de Cuéllar contribuyen a ordenar el tráfico de vehículos a la entrada y salida de la jornada escolar.

Durante el curso se desarrollan un amplio número de actividades extraescolares y complementarias. Las primeras organizadas por los departamentos y las segundas en gran parte por la Biblioteca que fomenta el hábito de la lectura con campañas dedicadas a muy diversos temas, decorando el instituto periódicamente con distintos motivos relacionados con sus actividades y. Se organiza un viaje de estudios para los alumnos de 1º de Bachillerato y una actividad cultural de varios días para los alumnos de 4º de ESO También se organizan actividades desde las tutorías en materia de prevención que cuentan con la representación de determinados organismos como Cruz Roja, Centro de Salud, ONG, etc. donde se abordan temas relacionados con sexualidad, alimentación, habilidades sociales, consumo de drogas y alcohol, primeros auxilios o medio ambiente.

A partir del curso 2009/10, el instituto pone en funcionamiento una Sección Bilingüe en Inglés para la ESO. Pretendemos, entre otros objetivos, facilitar a los alumnos de nuestra comarca el acceso a una enseñanza bilingüe que responda a las necesidades educativas actuales y permita mejorar su nivel de inglés, fomentando las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas en Cuéllar e impulsando la creación de otras secciones en los colegios adscritos al instituto.

3. OBJETIVOS GENERALES.
  1. Crear en nuestro instituto un ambiente de trabajo gratificante para todos.
  2. Garantizar la comunicación y colaboración entre todos los sectores de la Comunidad Educativa.
  3. Fomentar activamente en nuestros alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales y la adquisición de conocimientos, ayudándoles a desarrollar un hábito de lectura frente a medios más alienantes como la televisión.
  4. Fomentar el pleno desarrollo de la personalidad de nuestros alumnos, ayudándoles a aprender, razonar y tomar decisiones por sí mismos.
  5. Formar a nuestros alumnos en el respeto por los derechos humanos, valores éticos y libertades. Evitar actitudes de rechazo o discriminación por sexo, raza o religión, formar en el compromiso solidario con el entorno y la colectividad desarrollando hábitos cívicos.
  6. Formar personas capaces de resolver sus discrepancias haciendo uso de la palabra y, por tanto, de la reflexión y el pensamiento, sin hacer uso de la violencia.
  7. Proyectar nuestro instituto hacia el exterior, impulsando las relaciones con otras entidades, instituciones y empresas.
  8. Garantizar una formación permanente actualizada a los miembros de la Comunidad Educativa.
  9. Trabajar en equipo, respetando las aportaciones de todos y colaborando en el desarrollo de ideas propias y ajenas.


4. VALORES FUNDAMENTALES.
  • Participación, Solidaridad y Justicia.

Potenciando en nuestros alumnos la participación activa, la colaboración solidaria, el respeto por otras formas de pensar y actuar y el rechazo de actitudes e ideas que supongan discriminación hacia otros en situaciones de injusticia y desigualdad.
  • Creatividad.

Trabajando conjuntamente para que nuestros alumnos adquieran hábitos que les hagan capaces de interpretar todo tipo de situaciones, investigar rigurosamente diseñando distintas soluciones, manifestar originalidad en las respuestas y desarrollar la imaginación creadora.
  • Libertad y Responsabilidad.

Trabajando conjuntamente para que nuestros alumnos adquieran modos de vida saludable (para prevenir hábitos de drogodependencia, alcoholismo y tabaquismo), limpieza, esfuerzo, atención, elección libre y adecuada, compromiso y autocrítica.

5. NORMAS GENERALES.
  1. Todos los miembros de la Comunidad Educativa deberán ser igualmente reconocidos, valorados y respetados en su trabajo.
  2. La colaboración y ayuda mutua será la norma fundamental entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  3. No podrá ser nadie discriminado por ningún tipo de característica personal o social, respetándose siempre las opiniones de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  4. Los miembros de la Comunidad Educativa mantendrán una actitud de respeto hacia el material y las instalaciones del instituto.
  5. Profesores, padres, alumnos y personal no docente colaborarán en la resolución de conflictos.


PARA AMPLIAR INFORMACIÓN, VISITE Instituto de Enseñanza Secundaria “MARQUÉS DE LOZOYA”